Ley humanitaria del país/matriz-investigación

David Garcia 1eroBGU D

LEY HUMANITARIA DEL ECUADOR/COVID 19
La votación se dio cuatro horas después de que concluyera el segundo y definitivo debate, del que participaron 73 legisladores, en dos jornadas que se dieron entre jueves y viernes. El texto excluye las contribuciones de empleados y empresas para paliar la crisis, conforme lo pidió el presidente Lenín Moreno para allanar el camino a los consensos. También quedó afuera el capítulo relacionado con una cuenta humanitaria.

La Ley Humanitaria aprobada por la Asamblea se compone de cuatro capítulos y 23 disposiciones transitorias. También se incluyó una disposición interpretativa para el numeral 6 del artículo 169 del Código de Trabajo. "En estos casos, la imposibilidad de realizar el trabajo por caso fortuito o fuerza mayor estará ligada al cese total y definitivo de la actividad económica del empleador, sea persona natural o jurídica", precisa el texto. En el capítulo III plantea alternativas para "apoyar la sostenibilidad del empleo". Entre ellas abre la posibilidad de que los trabajadores y empleadores podrán, de común acuerdo, modificar las condiciones  económicas de la relación laboral". También la posibilidad de un contrato especial emergente que podrá celebrarse "por el plazo máximo de dos (2) años y que podrá ser  renovado por una sola vez por el mismo plazo".

Además de las contribuciones, el Parlamento no dio paso a la reducción del 10% para los salarios de los servidores públicos. Tras de la aprobación de esta Ley, pasadas las 20:00, se reinstaló la sesión No. 668 para la votación de la Ley para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas Asamblea.  En ambos casos, la Asamblea tenía de plazo hasta este sábado 16 para modificar, aprobar o negar las propuestas.
Durante el tiempo de vigencia del Estado de Excepción, y hasta sesenta días después de su conclusión, no se podrá desalojar al inquilino, por cualquiera de las causales establecidas en la Ley de Inquilinato. Esto aplica para todos los casos, excepto en los casos de peligro de destrucción o ruina del edificio en la parte que comprende el local arrendado o en caso de uso del inmueble para actividades ilegales. Para que los arrendatarios puedan acogerse a esta suspensión temporal, deberán cancelar al menos el 20% del valor pendiente. En el caso de locales comerciales, el arrendatario debe demostrar que sus ingresos se han afectado en, al menos, un 30% con relación al mes de febrero de 2020. Esta suspensión podrá extenderse en caso de que arrendatario y arrendador acuerden por escrito un plan de pagos sobre los valores adeudados. Esta suspensión no implica condonación de ningún tipo de las obligaciones, salvo acuerdo de las partes en contrario.

Tarifas no pueden subir Durante la vigencia del Estado de Excepción; esto es, hasta el 15 de junio del 2022, y hasta un año después, la Ley Humanitaria prohíbe el incremento en valores, tarifas o tasas de servicios básicos, incluyendo los servicios de telecomunicaciones e Internet provistos por empresas privadas o públicas.

¿Qué aspectos se abordan en la ley?
¿Qué artículos de la Constitución han sido violados con esta ley?
¿Qué Dificultades puede generar esta ley en el trabajador ecuatoriano?
¿Qué soluciones podría darse?

Se abordan el bienestar social y activación productiva
Estos aspectos manifestan que subirá el porcentaje de becas y no suspender clases por la falta de pago de personal es asi que la educación seguirá influyendo



Las disposiciones normativas de materia tributaria elimino y veto la ley del presidente.
Esto hace que va en contra de los fundamentos del hecho generador del tributo de la asamblea
Impiden la ejecución de las actividades laborales de manera normal que provienen del decreto del 2017.
De que solucione las dificultated se la gente ya que la situación impide de que uno n o este seguro de su salud y esto ayuda de una manera muy buena

Tambien se decreta que los inquilidos no pueden quedar sin hogar osea se suspende el desahucio junto con el valor de electridad y también la prohibicion de las polizas del IESS


Pero también va en contra de LOAH son disposiciones de materia laboral son contarias a la ley humanitaria del ecuador
Debido de que a ningún aspecto se vulneran los principios laborales
De intangibilidad y progresidad

Los problemas o dificultades que se pueden generar son: los trabajadores no van a poder realizar actividades con normalidad

Esta ley ayuda con el propósito de la sostenimiento productivo y económico del país

Tambien se establece las formas de funcionamiento entre el empleado y el empleador como la reducción de sueldos del 50%  pero también se reduce el 55% de trabajar.
También este tributo dectreta que los mecanismos convencionales  de que el empleador y el empleado puden llegar acuerdos violando el LOAH.
Por lo tanto el LOAH intenta llenar la anomias existentes  en la materia labloral
Ademas que el nivel de educación sigue pero se perjudica del personal ya que están atrasados de pagos



HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD


Fecha:  04 / 06 /2020       
Nombre y Apellidos: David Garcia Ortega
Grado/Curso: Primero de Bachillerato                                       Paralelo:"D"


Proyecto: Inglés

Nombre de tarea-actividad: Investigación y matriz.

¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.

Primero lei el link que nos adjuntaron, y ver videos del tema y ver mas fuentes que me digan mas informacion de la ley humanitaria y luego realize la investigación, basandome en ella realizé la matriz.

¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?
Estre trabajo demuestra la fecuencia e indagacion que uno hace para buscar informacion y asi realizar y entender las cosa de mejor manera
¿Qué aprendiste?

Aprendí sobre las leyes y disposiciones del país en cuanto al trabajo y las situacion de emergencia a los cambios debido al covid-19.
https://www.elcomercio.com/actualidad/asamblea-debate-ley-humanitaria-aparobacion.html#:~:text=Con%2074%20votos%20de%20entre,d%C3%ADas%20que%20ten%C3%ADa%20para%20pronunciarse
https://www.youtube.com/watch?v=9blQdzmSxrM&feature=youtu.be

Comentarios